viernes, 25 de enero de 2013

El público formoseño ante las obras teatrales y los elencos

Enrique Adriano SANDOVAL

 

Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto “Historia del teatro en Formosa. Parte IV (1999-2009)”, SECyT-UNaF Cód. 54-H-099, y realiza los aportes que contribuyen al logro de los objetivos generales del mismo los cuales consisten en:

  • Contribuir a la historia del teatro argentino desde sus inicios históricos hasta la actualidad (límite del
    recorte temporal: año 2009 inclusive)
  • Analizar la recepción crítica del período: públicos / agentes y mediadores culturales / salas destinadas a las representaciones teatrales (textos espectaculares=T.E.) / salas ocasionales / frecuencia y dinámica de puestas en escena / ponderación de cantidad de espectadores (asistencia del público) / difusión, prensa y crítica / tecnologías del espectáculo teatral

También se encuadra en las siguientes operaciones analíticas contempladas en dicho proyecto:

  • Relevamiento de elencos locales (de capital y del interior): su historia interna, trayectoria, sus puestas en escena, reposiciones, defecciones o incorporaciones de teatristas, directores, repertorios, criterios de teatralidad y vectorización de público.
  • Procesamiento de datos: cruces de series (histórica – política – social – cultural – teatral) y de variables.
  • Interpretación de resultados

Cronológicamente se encuentra en las actividades desarrolladas en el segundo semestre del segundo año de la duración del proyecto macro: Ordenamiento del material relevado (registro, cuadros, clasificación).

El trabajo consta de dos partes. La primera referida a la cuantificación de los sondeos realizados a espectadores durante el desarrollo de T.E. en las Fiestas provincial y regional del teatro 2009 en Formosa, mientras que la segunda parte aporta los conocimientos acerca de la dinámica temporal y espacial de los T.E. en relación con la procedencia de los elencos como así también vinculándolos a diferentes dimensiones y agrupamientos como ser los Géneros Escénicos, las Poéticas Teatrales y la Dramaturgia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Durante el festival se realizaron encuestas a los espectadores eligiéndolos convenientemente a la salida del espectáculo; esto quiere decir que no se trató de una muestra probabilística porque no todos tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos puesto que las ubicaciones y cantidad de los encuestadores solo permitía este tipo de muestreo.

estadística 1

Para el análisis se utilizaron técnicas de estadística descriptiva básica, confección de tablas de distribución de frecuencias, gráficos de barras proporcionales, gráficos de sectores circulares y representación tabular de relaciones (tablas de contingencia). La metodología descriptiva empleada consiste en un análisis exploratorio de datos donde se comparan los distintos agrupamientos de observaciones según las distintas categorías de las variables de interés.

Para ellos se empleó en mayor medida el software Infostat y en menor medida el SPSS.

RESULTADOS

Con respecto a la recepción por parte del público se establecieron niveles de calificación, los cuales respondieron en gran medida entre “muy bueno” y “excelente”.
El gráfico siguiente muestra la proporción de personas según su opinión acerca de los T.E. Los porcentajes son promedios calculados sobre las 20 obras puestas en escena, esto significa que podría haber obras que fueron calificadas como malas por una gran parte del público.

estadística 3

Se observa con mayor frecuencia la opinión de “excelente” en cuanto a la calificación, mientras que el menor porcentaje corresponde a la nota “mala”.

Se define la variable género al tipo de T.E. que trata el espectáculo. A tal efecto para dicha variable se establecen las siguientes categorías: Drama, Unipersonal, Comedia, Creación Colectiva, Monodrama, Danza Teatro, Híbrido, Performance y Drama-Monólogo.
En cuanto a la producción local, y teniendo en cuenta los géneros que se desarrollan, se observa con gran frecuencia el género drama, seguido de unipersonal y comedia. A continuación, un gráfico muestra las proporciones de cada género, teniendo en cuenta un pequeño porcentaje para los demás.

estadística 2

 

CONCLUSION - DISCUSIÓN

La información obtenida hasta aquí pone de manifiesto el alto nivel de calificación del público formoseño ante las obras de teatro. En respuesta a ello, los elencos desarrollan con más frecuencia los géneros antes mencionados. Sin embargo, esta tendencia no se puede extender a todo el año, dado que fue en los festivales de teatro donde se capturó la información aquí expuesta.

Una descripción posterior requerirá de un monitoreo continuo de estos aspectos durante todo el año, puesto que contando con datos acerca de las salas y de los elencos de la ciudad, como así también con su historia, podría obtenerse más precisión y generalidad en los resultados.

BIBLIOGRAFÍA

SCHEAFFER-MENDENHALL III-OTT (2006) Elementos de Muestreo. Madrid .Thomson.

BALZARINI, M.G., GONZÁLEZ L., TABLADA M., CASANOVES F., DI RIENZO J.A., ROBLEDO C.W. (2008). Infostat Manual del Usuario. Córdoba, Argentina Editorial Brujas.

 

Ponencia presentada durante las XV Jornadas de Ciencia y Tecnología

Noviembre de 2012

Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Formosa

miércoles, 23 de enero de 2013

Una periodización para la Historia reciente de Formosa (1999-2009)

Lidia Elizabeth Pineda

Lic. en Historia

 

El trabajo al que voy a referirme a continuación se orienta básicamente a colaborar, desde la disciplina que me ocupa que es la Historia, con el logro de uno de los objetivos principales propuestos en el Proyecto General o Proyecto Macro cód 54/H/099, el cual es “(..) describir y periodizar el ‘hecho escénico local’ en sus continuidades y cambios, en relación / interacción con las series artística, cultural, social, histórica y política, (…)”. Mi trabajo entonces pretende favorecer la realización de las relaciones necesarias entre “el hecho escénico”, que constituye el objeto de estudio del Proyecto Macro, y los demás aspectos de la vida social, ofreciendo elementos de análisis que den cuenta de esos aspectos, aportando el sustento temporal al hecho teatral, marcando hitos, rupturas y continuidades, brindando algunos rasgos característicos de la trama socio-política de la última década de la historia de Formosa y sus vinculaciones con la historia nacional.

Para lograr este propósito y luego de los ajustes realizados a la propuesta original del Subproyecto a partir de las demandas de los demás integrantes del Proyecto Macro, me avoqué a seleccionar los acontecimientos relevantes ocurridos tanto del ámbito nacional como provincial privilegiando el uso de los diarios locales como fuente de información y tratando de abarcar los distintos aspectos de la vida social. Para la elección de las fuentes consideré que si bien existen estudios históricos del período, para el ámbito nacional, no ocurre lo mismo en lo que se refiere a Formosa.

La idea original del Subproyecto, sus ajustes, las decisiones preliminares sobre las fuentes a utilizar y los primeros años de indagación empírica las realice conjuntamente con la Lic. Delia Pereira.

Los diarios y su registro en cuadros cronológicos, básicamente descriptivos de enero de 1999 a diciembre de 2009, el registro de la entrevista realizada, las publicaciones del Gobierno de la Provincia de Formosa y los estudios de cientistas sociales locales, constituyen el material básico de consulta sobre el cual se realizó este trabajo. Parte del análisis de la información obtenida se expresa en forma sintética en la periodización que presento a continuación.

Antes de comenzar quiero señalar que el problema de la periodización sigue siendo objeto de numerosas discusiones entre los historiadores según se definan como realistas, convencionalistas, marxistas o positivistas. Pero más allá de esos debates cuyo análisis excede este trabajo la periodización es parte inseparable de la ciencia histórica y en tanto construcción está atravesada por el hacer de los historiares. Y si bien su estructuración esquemática es una abstracción arbitraria, no es o no debe ser producto de la especulación ni de la imaginación de los historiadores, ya que si lo fuera abandonaría la pretensión de objetividad propia del conocimiento científico.

Atentos a esa búsqueda de objetividad, incluso dentro de los límites de este modesto trabajo, es posible elaborar periodizaciones y aprovechar sus ventajas ya que permiten, como sostiene Aróstegui, construir espacios de inteligibilidad, proporcionan un marco explicativo, dan cuenta de determinadas combinaciones de factores que crean situaciones singulares, quiebres, cambios, mutaciones, etc. Todo esto más allá de los problemas inherentes a la Historia del Tiempo Presente en donde la construcción y la explicación de la historia de una época se realizan, como en este caso, desde la perspectiva de quienes viven esa época. Aun así dice Aróstegui es posible “hallar fechas claves que por su significación ayuden a comprender el presente”.

Tomando en cuenta estas consideraciones presento la periodización que sintetiza el aporte del Subproyecto Historia justificando sus demarcaciones y sus hitos desde el trabajo empírico realizado sobre el decenio 1999-2009 y en atención a los fines del Proyecto Historia del Teatro Parte IV al que está dirigido.

Historia

Como podrán apreciar el hilo conductor de esta periodización está dado por los procesos políticos mirados desde las acciones de los gobernantes y el predominio que estos logran a través de esas acciones. Distingo entonces las siguientes etapas: 1999-2003 de crisis; 2003-2005 de transición y 2005-2009 de consolidación. Estos términos genéricos unifican procesos de diferentes ámbitos pero adquieren significados peculiares según sea el contexto, nacional o provincial, en el que focalice la atención.

Puesta la mirada en el contexto nacional desde 1999 al 2003 nos encontramos ante una etapa de crisis que tiene su epicentro en el 2001, que muchos autores coinciden en caracterizar como una crisis de representación, que expone la imposibilidad de los gobernantes de lograr la obediencia de la población en su conjunto, mientras se suceden las renuncias presidenciales, los saqueos, las asambleas populares, los piquetes, los cacerolazos y la demanda social de “que se vayan todos” dirigida a la clase política. Con la asunción de Duhalde a la presidencia y la elección de Néstor Kirchner en el 2003 se desarrolla una etapa de transición en la que se afirma la figura presidencial, afirmación que se manifiesta en el triunfo del kirchnerismo frente al duhaldismo en las elecciones legislativas del 2005 y que se amplía con el triunfo en las presidenciales del 2007, de Cristina Fernández de Kirchner. Los concesos de la población a las propuestas gubernamentales a juzgar por los resultados electorales desde el 2003 al 2009 justificarían la determinación de las etapas de transición y consolidación del predominio político del kirchnerismo.

Focalizando la atención al contexto provincial y sosteniendo el hilo conductor antes mencionado la etapa de crisis de representación enunciada para el contexto nacional tiene su correspondencia en la etapa que denomino de conflictos por el predominio político entre dos dirigentes del Partido Justicialista Gildo Insfrán y Vicente Joga, generados en torno a la reelección de Insfrán como gobernador en el año 1999 y cuya conflictiva resolución está marcada por la reforma constitucional del año 2003, que viabiliza un nuevo mandato de Insfrán como gobernador de la Provincia en las elecciones de ese año. Desde el 2003 al 2009 es posible advertir siguiendo las fuentes consultadas la construcción y consolidación del predominio político de Gildo Insfrán en el sostenido consenso de la población manifiesto en los resultados electorales. Este predominio que se consolida en el 2003 y en el 2004 con el Acta de Reparación Histórica firmada entre el presidente Kirchner y el gobernador Insfrán, se mantiene sin demasiadas modificaciones hasta el 2009, con cual parecería no tener sentido la tercera etapa que señalo en esta periodización, es decir la que denomino de afirmación del predominio político de Gildo Insfrán.

Sin embargo fundamento tal decisión en el impulso dado a las obras públicas de infraestructura y en el discurso oficial que se elabora con mayor profundidad desde el año 2005 declarado año del Cincuentenario de la Provincialización y el 28 de junio fecha histórica provincial y fiesta cívica formoseña y en el énfasis puesto en la acción cultural del gobierno, manifiesto en la creación de la Subsecretaría de Cultura que se encarga entre otras actividades, de la realización desde el año 2005 y en forma consecutiva la Fiesta Internacional del Teatro del Reconocimiento y la Integración (en el mes de agosto) y la Fiesta Provincial del Teatro ( en el mes de septiembre).

A partir de esta declaración y alrededor de los festejos previstos para conmemorar la fecha en que Formosa fue constituida como Provincia comenzaron a circular, con mayor intensidad, expresiones que los diarios no recogen con anterioridad que se refieren a la cultura, a la identidad, a la historia, a los protagonistas de la historia local, con expresiones como el “ser formoseño”, “la “formoseñeidad”, “el modelo formoseño”, “el proyecto de provincia”, en los discursos oficiales, en algunas leyes como la Ley de Educación Provincial y en publicaciones de la Subsecretaría de Cultura etc. Estos discursos y acciones podrían constituir formas diferentes de lograr consensos y consolidar el predominio político que se detenta. Los trabajos de Alucín (2005); Pereira(2004) y Sapkus (2005) aportan otras hipótesis a este análisis que excede las pretensiones de este estudio.

A modo de conclusión el aporte del Área Historia al Proyecto Macro de “Historia del Teatro en Formosa (1999- 2009) Parte IV” es la propuesta de la periodización que presento. La misma constituye un intento que, aunque acotado a las fuentes consultadas, toma en cuenta lo que Aróstegui atribuye a las periodizaciones, es decir “construir espacios de inteligibilidad”, y se orienta en esa dirección. Dista mucho de constituir un estudio profundo de la historia de Formosa del último decenio, para lo cual queda mucho por hacer. Sin embargo constituye un aporte que desde las herramientas propias de Historia colabora en la comprensión de otro objeto de estudio, que en tanto social, no puede desconocerla. Su validez está sujeta a la apreciación de los colegas a quienes está destinado este trabajo.-

 

Ponencia leída durante las XV Jornadas de Ciencia y Tecnología

Noviembre de 2012

Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Formosa