miércoles, 14 de diciembre de 2011

La enfermedad como modelizadora social: Análisis de “Los idiotas”

 

LIC. FEDERICO O. GONZÁLEZ

CONCEPTOS CLAVE:

  • DISPOSITIVOS DE PODER
  • SOCIEDADES DISCIPLINARIAS
  • ELEMENTOS MATERIALES DE REPRESENTACION: VESTUARIO, MAQUILLAJE, OBJETOS,  CORPOREIDAD

 

MICHEL FOUCAULT (1926 – 1984)

En cualquier sociedad, relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan, constituyen el cuerpo social; y estas relaciones de poder no pueden disociarse, ni establecerse, ni funcionar sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso. No hay ejercicio de poder posible sin una cierta economía de los discursos de verdad que funcionen en, y a partir de esta pareja.

PODER/VERDAD

Estamos sometidos a la producción de la verdad desde el poder y no podemos ejercitar el poder más que a través de la producción de verdad. Estamos constreñidos a producir la verdad desde el poder que la exige, que la necesita para funcionar. En el fondo, tenemos que producir verdad igual que tenemos que producir riquezas. También estamos sometidos a la verdad en el sentido en que la verdad hace ley, elabora el discurso verdadero que, al menos en parte, decide, transmite, promueve efectos de poder. Somos juzgados, condenados, clasificados, obligados a competir, destinados a vivir de un cierto modo o a morir en función de discursos verdaderos que conllevan efectos de poder.

SOCIEDADES DISCIPLINARIAS

A partir del siglo XVIII surge un nuevo tipo de poder, el poder disciplinario que configuró lo que se ha denominado sociedades disciplinarias.

Se parte del principio que es más rentable vigilar que castigar, es decir, domesticar, normalizar y hacer productivos a los sujetos en vez de segregarlos o eliminarlos.

A cada individuo ha de asignársele un puesto, un emplazamiento preciso, en el interior de cada conjunto. Los individuos han de estar vigilados y localizados permanentemente para evitar encuentros peligrosos y comunicaciones inútiles, si de verdad se quieren favorecer las relaciones útiles y productivas.

greg01

¿Qué hacer con aquellos individuos que por diversas razones (enfermedad mental, discapacidades) no podían incluirse en dicho sistema productivo? Se les reservaba lo que se consideró el gran encierro, una serie de dispositivos institucionales o familiares que los ocultaba de la vista de los demás pero que al mismo tiempo servían como modelizadores de la conducta social, puesto que se sabía de su existencia, de los lugares de encierro, de las prácticas alrededor de dichos lugares, de los saberes que justificaban dicho accionar, conformando un horizonte social de un posible destino de exclusión.

En el interior de dichos lugares de encierro las condiciones de vida rozaban el límite de lo humano, por las condiciones de hacinamiento y el maltrato de aquellos a quienes no se les reconocía su condición humana.

Se produce un cambio en las prácticas sociales relacionadas con los niños que presentan algún tipo de discapacidad, desde las antiguas prácticas espartanas de arrojar los niños deformes desde el Monte Taigeto a las prácticas de mantenerlos con vida pero aislados de la sociedad.

DISPOSITIVOS DE PODER

  • Es un conjunto heterogéneo de discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, tanto lo dicho como lo no dicho. El dispositivo es la red que puede establecerse entre esos elementos.
  • La naturaleza del vínculo que puede existir entre esos elementos heterogéneos es la de un juego, con cambios de posición, modificaciones de funciones, que pueden, también ellos, ser muy diferentes.
  • Es una formación que, en un momento histórico dado, ha tenido como función principal la de responder a una urgencia. El dispositivo tiene pues una función dominante.
  • El dispositivo se constituye propiamente como tal, y sigue siendo un dispositivo en la medida en que es el lugar de un doble proceso:
  1. Proceso de sobredeterminación funcional, por una parte, ya que cada efecto, positivo o negativo, querido o no querido, halla resonancia o entra en contradicción con los otros, y demanda una recuperación, un reajuste, de los elementos heterogéneos que surgen por doquier.
  2. Proceso de perpetua ocupación estratégica, por otra parte, lo que supone que se trata de una cierta manipulación de fuerzas, de una intervención racional y concertada de dichas relaciones de fuerzas, ya sea para desarrollarlas en cierta dirección, o bien para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas, etc. El dispositivo esta siempre inscripto en un juego de poder, pero también siempre ligado a uno o unos bornes de saber, que nacen allí pero que igualmente lo condicionan.

Los dispositivos de poder son unas estrategias de relaciones de fuerzas soportando unos tipos de saber, y soportados por ellos.

 

 

greg00

ELEMENTOS MATERIALES DE LA REPRESENTACIÓN

Son signos colocados en el escenario por los artesanos teatrales. Cada uno de dichos elementos configura un sistema significante que tiene un valor en sí mismo, pero constituye igualmente un eco sonoro, un amplificador que concierne al resto de la representación.

Asimismo en cada signo debemos reconocer el significante (la pura materialidad) y el significado (elemento integrado en un sistema de sentido).

Hemos escogido estos cuatro signos para analizar la obra en cuestión:

VESTUARIO

MAQUILLAJE

OBJETOS

CORPOREIDAD

El vestuario puede ser entendido como un elemento lúdico que organiza un juego de mostración y ocultamiento, realzando las zonas queridas al tiempo que niega u oculta las rechazadas. Es fuente de información y significación dinámica permitiendo la lectura de ideas y sentimientos y de ese modo se puede interpretar el paradigma central de la pieza. En términos brechtianos el vestuario contribuye a la lectura del gestus social, la expresión exterior de los conflictos de la sociedad que toda obra testimonia.

gregorianos01

Al decir de Patrice Pavis, podemos analizar en esta obra el vestuario desde los siguientes ejes:

  1. Eje de la metonimia: elementos del vestuario como vectores secantes, se distingue claramente quienes son los grupos de enfermos y sanos.
  2. Eje de la metáfora: elementos del vestuario como vectores embragues, el vestuario de los enfermos no se ancla en ninguna temporalidad específica, puede proyectarse al momento histórico en el que se enmarca el relato o bien colocarse en el tiempo presente o en un tiempo futuro. Por otra parte los colores que se utilizan son colores tierra, como bolsas de arpillera, como harapos, asimismo, rescatamos del vestuario el hecho de que se simbolizan en él los huesos del cuerpo humano, alterando la configuración corporal de un interior y un exterior del cuerpo, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Cuánto han perdido su condición humana?

 

El maquillaje no está planteado en tanto que elemento resaltador o embellecedor, sino en la tensión identificatoria entre personaje y espectador, puesto que este ultimo no está inmerso en una decodificación anodina de informaciones, sino que están operando las propias estructuras inconscientes del espectador ¿es una mirada humana la de estos personajes? En el rostro de esos personajes leo mis propios pensamientos y deseos en un vértigo que bloquea cualquier interpretación segura. Son rostros marcados tanto por la enfermedad como por las condiciones de vida que le privan de toda posibilidad de futuro.

gregorianos02

 

Lo primero que podemos decir de la corporeidad es que cada cultura determina lo que considera como un cuerpo controlado o un cuerpo descontrolado, lo que debe ser tomado como un ritmo rápido, lento o normal.

gregorianos03

En esta obra la corporeidad tiene un lugar muy importante, los personajes enfermos muestran una serie de movimientos que se colocan en el extremo figural de la comunicación antes que en el discursivo (siguiendo a Patrice Pavis), son acontecimientos libidinales no reductibles al lenguaje, más bien ubicables antes de la instalación del lenguaje (capacidad humanizante de la que están desprovistos estos personajes).

gregorianos04

Más que expresar el estado psicológico de los personajes refleja la tensión entre seres que mantienen su condición humana y seres desprovistos de ella y que reflejan en sus movimientos la desnaturalización a la cual han sido sometidos.

 

Los objetos tienen en esta obra un uso pleno en una escala que va desde la dimensión más material del mismo (Por ejemplo, la linterna con la cual juegan los niños enfermos en un juego indiscriminado con el objeto, en un estado de fascinación que borra las fronteras de sujeto y objeto) hasta su dimensión más espiritual (la luz que deja ver tan solo la silueta de los personajes y que sugiere tanto el horizonte existencial al cual no han arribado y que contemplan, como el estado de desubjetivación en la cual se encuentran inmersos).

gregorianos05

Entre estos extremos encontramos usos interesantes como el de las plumas de las gallinas, objeto concreto elevado a una categoría metafórica.

gregorianos06

Este objeto lo pensamos en tanto extraídos de animales que comparten el espacio de la casa con los niños enfermos, y cuya presencia simboliza la muerte de las gallinas; o el del juego con las pompas de jabón, elemento tan etéreo como frágil y de breve duración, cuya entidad se mantiene mientras no toca ninguna realidad concreta, vale decir mientras flota en el aire, simbolismo de la fragilidad de la existencia tanto de sanos como enfermos.

gregorianos07

 

Bibliografía :

FOUCAULT, Michel. 2001. Los anormales

•FOUCAULT, Michel. 1983. El discurso del poder

•PAVIS, Patrice. 2000. El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine

•PAVIS, Patrice. 2005. Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología

•PARRET, Herman. 1995. De la semiótica a la estética. Enunciación, sensación, pasiones

•PELLETTIERI, Osvaldo. 1997. Una historia interrumpida. Teatro argentino moderno (1949-1976)

•TRASTOY, Beatriz y ZAYAS DE LIMA, Perla. 2006. Lenguajes escénicos

 

LIC. FEDERICO OMAR GONZÁLEZ

GETEF - Universidad Nacional de Formosa

Texto leído en el marco de las XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología

22/11/2011

* * *